ARTÍCULOS SELECCIONADOS PARA LAS REVISTAS ASOCIADAS AL EVENTO
Siguiendo la tradición iniciada en ENSUS 2016 con MIX Sustentável, les informamos que los artículos con mejores evaluaciones tendrán versiones ampliadas publicadas en las siguientes revistas:
1 – MIX Sustentable. Revista publicada por el grupo Virtuhab de la UFSC, actualmente con calificación A3. Recibe artículos únicamente en inglés y cuenta con 3 ediciones anuales, además de ediciones especiales que siempre están vinculadas al evento ENSUS y al evento SDS – Sustainable Design Symposium.
Número: 2447-3073. Revista de la Sociedad de la Información y la Comunicación (ISSN): 2447-0899
Cualificaciones 2017-2020: A3
Participación en ENSUS: 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.
Más información: https://ojs.sites.ufsc.br/index.php/mixsustentavel/
![]() |
![]() |
EDICIÓN ESPECIAL DE ENSUS 2022 | EDICIÓN ESPECIAL DE ENSUS 2023 |
2 – IMPACT projects.
Publicado por el Grupo de Investigación en Paisaje Urbano y Sistemas Constructivos (PUSC), del Instituto de Ingeniería de Araguaia (IEA), de la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará (UNIFESSPA), tiene como objetivo difundir y ofrecer acceso gratuito a la producción científica, institucional y mercado de trabajo.
ISSN 2764-9725
Participación en ENSUS: 2022, 2023, 2024
Más información: https://periodicos.unifesspa.edu.br/index.php/impactprojects
![]() |
![]() |
EDICIÓN ESPECIAL DE ENSUS 2024 | EEDICIÓN ESPECIAL DE ENSUS 2023 |
3 – Transverso – Revista electrónica del Centro de Diseño y Cultura de la Escuela de Diseño de la UEMG, publica trabajos inéditos relacionados con la arquitectura, las artes visuales, la cultura material e inmaterial y el diseño, abordando siempre que sea posible, vínculos transdisciplinarios con las letras y las ciencias humanas y sociales.
Revista de la Sociedad de la Información y la Comunicación (ISSN): 2236-4129
Clasificación 2017-2020: B3
Participación en ENSUS: 2024
Más información: https://revista.uemg.br/index.php/transverso
![]() |
![]() |
EDICIÓN ESPECIAL DE LA SDS 2023 A | EDICIÓN ESPECIAL DE LA SDS 2023 B |
4 – Pensamentos em Design –
Se dedica a la difusión de trabajos técnico-científicos en el campo del Diseño, considerando aspectos tangibles e intangibles de la cultura proyectual, así como temas transversales de enfoques interdisciplinarios, especialmente aquellos vinculados a las actividades de docencia, investigación, extensión y posgrado.
ISSN 2764-0264
Participación en ENSUS: 2024
Más información: https://revista.uemg.br/index.php/pensemdes
![]() |
![]() |
v. 3 n. 2 (2023) | v. 3 n. 1 (2023) |
5 – Plural Design – La revista Plural se centra en publicaciones originales que presentan resultados relevantes de desarrollos técnico-científicos e investigaciones aplicadas en Diseño y áreas afines.
ISSN 2595-8240
Clasificación 2017-2020: B4
Participación en ENSUS: 2023, 2024
Más información: https://periodicos.univille.br/PL/issue/view/134
![]() |
![]() |
v. 3 n. 2 (2023) | v. 6 n. 2 (2023): Plural Design |
6 – e-revista LOGO – La revista electrónica LOGO, producida principalmente en formato electrónico, se publica trimestralmente y está dedicada a publicar artículos inéditos, reseñas y entrevistas de autores seleccionados, así como textos de autores invitados por el Consejo Editorial. Este es un proyecto continuo y sistemático (revisión ciega). Más allá del alcance de los estudios de diseño y su implicación con la génesis organizacional, se abordan cuestiones relevantes a la temática del diseño, la innovación y el emprendimiento.
Revista de la Sociedad de la Información y la Comunicación (ISSN): 2238-2542
Cualificaciones 2017-2020: A3
Participación en ENSUS: 2023
![]() |
![]() |
v. 11 n. 2 (2022) | v. 12 (2023): e-Revista LOGO |
7 – Vértices – La revista Vértices es una publicación periódica técnico-científica trimestral de Essentia Editora del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Fluminense (IFFluminense), que tiene como objetivo publicar artículos originales, artículos de revisión y dossiers temáticos sobre temas de Educación, Sociología y Servicio Social. . Por su carácter multidisciplinario, también acepta contribuciones de otras áreas del conocimiento como Ingenierías, Ciencias Agrarias, Filosofía, Literatura y Lingüística, siempre que sean acordes a su política editorial.
Revista de la Sociedad Histórica de la Educación (ISSN): 1809-2667
Clasificación 2017-2020: B4
Participación en ENSUS: 2024
![]() |
![]() |
v. 26 n. 1 (2024) | v. 25 n. 3 (2023) |
8 – Boletim do Observatório Ambiental – El Boletín del Observatorio Ambiental Alberto Ribeiro Lamego es una publicación periódica científica semestral del Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental del Instituto Federal Fluminense de Educación, Ciencia y Tecnología (IFFluminense), que tiene como objetivo publicar contribuciones originales para apoyar la toma de decisiones en el Campo. ambiental, debatiendo cuestiones relacionadas con los problemas y conflictos ambientales existentes en el mundo y en Brasil.
Revista de la Sociedad de la Información y la Comunicación (ISSN): 2177-4560
Clasificación 2017-2020: B3
Participación en ENSUS: 2024
![]() |
![]() |
v. 17 n. 2 (2023) | v. 16 n. 1 (2022) |
9 – Iberoamerican Journal of Industrial Engineering – Su misión es contribuir a la difusión del conocimiento en el área de la Ingeniería Industrial, Ingeniería de Producción y áreas afines, a través de la difusión de artículos científicos.
Revista de la Sociedad de la Información y la Comunicación (ISSN): 2175-8018
Cualificaciones 2017-2020: B2
Participación en ENSUS: tendrá su primera participación en el evento de 2025.
![]() |
![]() |
v. 14 n. 28 (2022) | v. 14 n. 27 (2022) |