(Português do Brasil) PALESTRANTES
30 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 10:30 h
Conferencia Inaugural (Internacional) – Paulo Jorge Da Silva Bartolo
Director Ejecutivo, Singapore Centre for 3D Printing (SC3DP)
Profesor, School of Mechanical & Aerospace Engineering
TÍTULO: MANUFACTURA SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA FABRICACIÓN ADITIVA
BIO: Paulo Bartolo es Profesor en la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial (MAE) de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU); Director Ejecutivo del Singapore Centre for 3D Printing (SC3DP); y Director del programa del Centro Nacional de Innovación en Manufactura Aditiva (NAMIC) en NTU. Es Fellow de CIRP (Academia Internacional de Ingeniería de Producción), Profesor Honorario/Visitante en diversas universidades de China, Europa y Norteamérica, y asesor de agencias de financiación e institutos de investigación en todo el mundo.
Ha publicado más de 250 artículos científicos, 150 capítulos de libros, 300 actas de congresos y ha coeditado 24 libros. Ha participado en proyectos financiados por A*STAR, EPSRC, Innovate UK, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Royal Society, la Fundación Portuguesa para la Ciencia y Tecnología, la Agencia Portuguesa de Innovación, la Comisión Europea e industria, representando aproximadamente S$90 millones para su grupo de investigación.
Ha recibido reconocimientos públicos por sus contribuciones:
- Título Honoris Causa por el Instituto Politécnico de Leiria, Portugal (2024)
- Medalla de Oro al Mérito de las Comunidades Portuguesas (2024)
- Premio Kobayashi en biomanufactura (2024)
- Medalla al Mérito de la ciudad de Leiria (2022)
- Reconocimientos del Gobierno portugués publicados en el Diario de la República (2015, 2014)
- Premio del Ayuntamiento de Leiria Afonso Lopes Vieira en Innovación (2009)
Está entre el 2 % de científicos más destacados del mundo.
30 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h – Salas Aroeira y Goiabeira
Conferencia Nacional – Cristiano da Silva Alves, Profesor Asociado, PhD
Departamento de Diseño y Expresión Gráfica
Diseño (UFSC)
Programa de Posgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación (UFRN)
TÍTULO: Procesos de Diseño Creativo: Fomentando la creatividad como modelo mental sostenible
BIO: Doctor en Ingeniería Mecánica por el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa; máster y bachelor en Diseño Industrial por la Universidad Estatal Paulista (UNESP); posdoctorado en la Universidad de Lisboa. Miembro del IN+ Center (Universidad Técnica de Lisboa) y del grupo LOGO (UFSC), investigando gestión de eco‑diseño y sostenibilidad de productos/procesos.
Con experiencia como diseñador automotriz (Mercedes-Benz Brasil), gerente de diseño (Jacto), y director de I+D (Ancel). Profesor en UNIVEM, Sorocaba y FAAL. Coordinador del curso de diseño en UFRN, fundador de ECOAR y NDIS. Actualmente profesor asociado en UFSC y miembro permanente del MPInova en UFRN. Sus áreas: diseño industrial, gestión de creatividad, diseño estratégico sostenible, materiales compuestos naturales, eco‑diseño, análisis de ciclo de vida, evaluación ambiental estratégica.
30 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h – Salas Laranjeira y Pitangueira
Mesa Redonda: Construcción Sostenible
Participantes: Helena Bártolo (IPLeiria), Lisiane Ilha Librelotto (UFSC) y Akemi Ino (FAU‑USP)
Helena Bártolo: Doctora en Gestión de la Construcción (Reading, Reino Unido); máster en Ingeniería de Estructuras (Porto, Portugal); profesora en Construcción Sostenible (IPLeiria); investigadora en biomimética, BIM, materiales inteligentes; coordinadora de proyectos Erasmus Mundus INFINITY y Tempus RETHINK.
Lisiane Ilha Librelotto: Ingeniera Civil con posgrado en gestión de calidad (UFSM); maestría y doctorado en Ingeniería de Producción (UFSC); postdoc en IPLeiria; profesora asociada en UFSC‑Arquitectura; investigaciones en tecnología constructiva, gestión, innovación; líder del grupo VIRTUHAB; editora de Mix Sustentável.
Akemi Ino: Doctora e Livre‑Docente en Ingeniería Civil (USP); profesora asociada y Vicedirectora en IAU‑USP; lidera el grupo HABIS; investigadora en vivienda social rural, tecnología de bajo carbono; destacada trayectoria en proyectos de madera y participación comunitaria.
31 de julio de 2025 – AUDITORIO FAPEU – 10:30 h
Conferencia Internacional válida para IV Fórum de Biónica y Biomimética
Carla Langella, Profesora Asociada, Universidad de Nápoles Federico II
Con la participación de Amilton Arruda (UFPE)
TÍTULO: Intersecciones entre Diseño, Biología y Tecnologías Digitales
BIO: Arquitecta, doctora en Tecnología Arquitectónica. Profesora asociada (Diseño Industrial, ICAR/13) en DIARC, Universidad de Nápoles Federico II desde el 1 de agosto de 2022.
31 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h
Conferencia Internacional – Jairo da Costa, Universidad de Twente (Países Bajos)
TÍTULO: Diseño para la Salud Planetaria y el Bienestar Humano
BIO: Postdoctorado en Diseño (UFPR); PhD en Diseño (TU Delft); MSc en Diseño (UFPR); BSc en Diseño Industrial (Univali); Profesor asistente en Ingeniería de Diseño Industrial en Twente y investigador design fellow en DesignLab UT.
31 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h
Mesa Redonda – Ingeniería: perspectivas sobre madera industrializada en la construcción
Participantes: Ângela do Valle, Rodrigo Vargas y Lucas Ribes
Ângela do Valle: Profesora en Ingeniería Civil (UFSC), experta en estructuras de madera, durabilidad, patrimonio; miembro de comités ABNT y del GIEM; representante de Brasil en la red CYTED; presidenta de IBRAMEM (2018–25).
Rodrigo Vargas Souza: Arquitecto, MSc en Ingeniería Civil, PhD en Arquitectura (UFSC); investigador en sistemas constructivos y sostenibilidad.
Lucas Ribes: Arquitecto (2017, UFPel); dirige su oficina y desarrolla productos en FutureWood; especializado en madera ingenierizada y sistemas mixtos.
31 de julio de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 16:30 h
Conferencia Internacional: Economía Circular en la Transición Energética Justa
Paula Varandas Ferreira – Profesora Asociada, Universidade do Minho, Centro ALGORITMI
TÍTULO: Economía Circular en la Transición Energética Justa
BIO: Profesora asociada en Producción y Sistemas (UMinho), investigadora en ALGORITMI; doctora en Ingeniería de Producción, MSc en Finanzas, BSc en Ingeniería Química. Desde octubre 2024 es directora de ALGORITMI. Ha coordinado grupos e supervisado numerosos estudiantes. Autora de 90+ publicaciones. Cofundadora y chair de la conferencia ICEE (2015, 2019, 2024).
1 de agosto de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 10:30 h
Conferencia: Luiz Salomão Ribas Gomez – “Design Thinking is a Bullshit: diseñando realmente con sostenibilidad”
TÍTULO: Design Thinking is a Bullshit: diseñando realmente con sostenibilidad
BIO: Profesor titular (UFSC); tornero mecánico (SENAI); BSc en Diseño Industrial (PUC‑PR); especialista en metodología científica; MSc y PhD en Ingeniería de Producción (UFSC), reconocidos en Portugal. Postdocs en creatividad y branding (Lisboa) y emprendimiento (Países Bajos). Editor y co-coordinator de laboratorios en UFSC; conducto proyectos de innovación abierta. Aficionado del Botafogo, casado con Silvia y padre de Pedro, Felipe y Maria.
1 de agosto de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 16:30 h
Conferencia Internacional: Paulo Manuel Cadete Ferrão – IST, Universidad de Lisboa
TÍTULO: Contratos Climáticos Urbanos: estrategias de colaboración multisectorial
BIO: Abogado agregado en Ingeniería Mecánica (2004), PhD (1992), MSc (1987), BSc (1985) por IST. Profesor Titular en IST; presidente de COST; representante de Portugal en Eureka; vicepresidente del Mission Board de la Comisión Europea para “Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes”; miembro del comité ambiental de Rolls‑Royce; director de IST Energy Initiative. Ha publicado 93 artículos, capítulos y libros; colaborado con 270 coautores; premiado 10 veces.
1 de agosto de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h
Mesa Redonda – El papel de la biomimética en investigación y proyectos de diseño
Participantes: Amilton Arruda, Felipe Palombini, Antônio Roberto
Amilton José Vieira de Arruda: BSc en Diseño Industrial (UFPE), MSc en Diseño & Biónica (IED Milán), PhD (Politécnico de Milán), posdocs en IADE‑Lisboa y Nápoles. Profesor asociado IV en UFPE, coordinador del grupo Biodesign y Artefactos Industriales y editor de la serie [DesignCONTEXTO] y designNATUREZA.
Felipe Luis Palombini: Profesor (DI/UFSM), coordina PPGAUP; dirige NOVA Lab; editor invitado de libros en Springer‑Nature; PhD en Diseño (UFRGS), BSc en Diseño de Producto; posdocs en Botánica y Diseño; investiga diseño, sostenibilidad, materiales, biodiversidad y tecnologías 3D.
Antônio Roberto Miranda de Oliveira: Profesor en diseño (UFCG); PhD en Diseño y Tecnología (UFPE); investigador en Biodesign Lab, Hybrid Design Lab (Italia) y VirtuHab (UFSC); áreas: diseño industrial, UX, biomimética, VR, interacción y fabricación digital.
1 de agosto de 2025 – CENTRO DE CULTURA Y EVENTOS – 14:30 h
Mesa Redonda – Gestión de la Sostenibilidad
Participantes: Mônica de Abreu, Hans Michael Van Bellen y Gregório Varvakis
Mônica Cavalcanti Sá de Abreu: Profesora titular (UFC), postdocs en Cambridge y USP; PhD en Producción (UFSC); MSc en Química (UFRJ); BSc en Ingeniería Química (UFC); ha liderado comités CNPq, FUNCAP; dirige el laboratorio LECoS; investiga RSC, cambio climático, gestión ambiental, economía circular, energías renovables.
Gregório Jean Varvakis: BSc en Ingeniería Mecánica (UFRGS), MSc en Producción (UFSC), PhD en Ingeniería de Manufactura (Loughborough); profesor titular (UFSC); enseña en pre y posgrado; investiga gestión de procesos, conocimiento, servicios, mejora continua y flujo de información.
Hans Michael Van Bellen: Profesor titular en UFSC; BSc mecánica, MSc administración y PhD (UFSC/Dortmund); postdoc en UC Berkeley; investiga gestión de sostenibilidad, gobernanza pública y sistemas de información ambientales. Coordina el Observatorio de Sostenibilidad y Gobernanza (UFSC) y colabora con USP.